Directorio Legislativo



AOG 2025: DL llamó a fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en las industrias extractivas




La directora ejecutiva de Directorio Legislativo, Noel Alonso Murray, participó del panel “Transparencia en industrias extractivas: el desafío de informar, dialogar y construir confianza”, organizado por EITI Argentina en la Exposición Argentina de Oil & Gas (AOG) 2025, que se llevó a cabo esta semana en La Rural de Buenos Aires.

En su carácter de representante de la sociedad civil en el grupo multipartícipe de EITI Argentina, que tiene como objetivo promover la gestión abierta de los recursos hidrocarburíferos  y mineros, Noel Alonso Murray se refirió a los desafíos que tiene por delante el sector extractivo en materia de transparencia y participación ciudadana en el país. 

Noel Alonso Murray en el panel “Transparencia en industrias extractivas: el desafío de informar, dialogar y construir confianza”.

“Es fundamental lograr que los datos publicados lleguen a las comunidades para que puedan tomar decisiones informadas”, afirmó. “Periodistas, academia y organizaciones de la sociedad civil debemos traducir todos esos datos en información que sirva para las comunidades afectadas por estas actividades productivas”. 

En esta línea, Alonso Murray destacó la importancia de que más provincias argentinas adhieran al estándar global de transparencia en industrias extractivas, como ya lo hicieron Catamarca, Jujuy, Mendoza, Salta, Santa Cruz, San Juan y Río Negro, con especial foco en la incorporación de Neuquén. “Resulta clave trabajar junto a su gobierno para que forme parte del próximo reporte”, subrayó.

Consultada por DL al cierre del encuentro, Florencia Mazzinghi, directora de Transparencia e Información Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero (Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de la Nación), resaltó el trabajo en conjunto que se está haciendo entre el gobierno, la industria y la sociedad civil, las tres partes que integran EITI Argentina: “Esto no solo otorga mayor credibilidad, sino que también potencia la transparencia en las industrias extractivas”.

“La gran cuenta pendiente”, indicó Mazzinghi, “es que la iniciativa se comunique de una manera más clara, fácil y llana, para llegar a más público y que se conozca mejor”. 

Participaron de la conferencia Antonio Milanese (subsecretario de Transición y Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía), Luciano Codeseira (consultor de Fundar), Carlos Freytes (director del Área de Recursos Naturales de Fundar), Mario Figueroa (secretario de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía de Río Negro) y Adriano D’Agostino (gerente de Impuestos de Total Energies), con la moderación de Nicolás Gandini (director de EconoJournal).

Contact Us