Preelectoral: Elecciones generales en Chile
El 16 de noviembre de 2025, Chile elegirá a su próximo presidente para el período 2026-2030 y renovará la totalidad de la Cámara de Diputados (155 bancas) y 23 de las 50 bancas del Senado. Las elecciones presidenciales presentan un panorama fragmentado, con la candidata oficialista Jeannette Jara liderando con un 26% de intención de voto, seguida de José Antonio Kast con alrededor de un 21%, y Evelyn Matthei y Johannes Kaiser con cerca del 14%. La dispersión del voto anticipa una probable segunda vuelta el 14 de diciembre.
Esta será la primera elección con voto obligatorio desde 2022, con más de 15.7 millones de votantes habilitados. Los temas centrales para los electores son inmigración irregular, inseguridad, corrupción y percepción de pérdida de control estatal, en un contexto marcado por la baja aprobación del gobierno actual.
En el ámbito legislativo, se renovarán las cámaras con una expectativa de que las coaliciones de derecha obtengan mayoría en la Cámara de Diputados, asegurando mayorías para aprobar leyes con quórum simple, mientras que en el Senado la oposición mantendría la mayoría, configurando un escenario político donde serán necesarios acuerdos transversales para avanzar en reformas.
La alta fragmentación partidaria y el desgaste institucional han tensionado la contienda, con una derecha fortalecida centrada en el orden y la seguridad, y un centro progresista clave para evitar la polarización extrema, en medio de demandas sociales y retos institucionales que definirán el futuro político chileno.
Análisis Político