Directorio Legislativo



Voto nulo y en blanco: Chubut, Neuquén y Salta encabezan el ranking nacional




En las elecciones legislativas de 2025 en Argentina, el promedio de votos nulos a nivel departamental fue del 2,6 %, mientras que el promedio de votos en blanco alcanzó el 3,6 %. En comparación con la elección de 2023, el voto nulo creció en 1,8 puntos mientras que el voto blanco descendió en 8,6.

En las elecciones con la Boleta Única de Papel, un voto se considera nulo cuando la boleta presenta dos o más marcas en una misma categoría, está dañada o intervenida de modo que no se puede determinar claramente la intención del elector, o contiene objetos extraños en su interior. Por su parte, un voto se considera en blanco cuando el elector no marca ninguna preferencia en una o más categorías.

Los distritos con más votos nulos y en blanco

El departamento de Gastre, en Chubut, encabezó el ranking nacional de voto nulo con un 7,2 %, seguido por San Javier, en Santa Fe, donde el porcentaje llegó al 7,1%, y por Caseros, también en Santa Fe, con un 6,3 %.

En el caso del voto en blanco, la mayor proporción se registró en Loncopué, provincia de Neuquén, con un 15,6 %. Le siguieron Iruya, en Salta, con 14,5%, y Collón Curá, en Neuquén, con 14,4.

Para explorar en detalle la distribución de votos nulos y en blanco a nivel departamental y provincial, te invitamos a consultar nuestro gráfico interactivo, donde podrás visualizar cómo varían estos indicadores por región y profundizar en los datos que respaldan este análisis. Los datos, correspondientes a la categoría diputados nacionales, se construyeron a partir de la información publicada por la Cámara Nacional Electoral en https://resultados.elecciones.gob.ar/territorios/0/0/10.

Contact Us