Preelectoral: Elecciones legislativas en Argentina
El domingo 26 de octubre se eligen 127 diputados y 24 senadores, lo que definirá si el oficialismo (La Libertad Avanza y aliados) aumenta su peso legislativo o si la oposición fortalece su capacidad de bloqueo y negociación. Es un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei, marcando un voto de confianza o castigo a sus dos primeros años de gestión.
Por primera vez se usa la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales, y se espera que el desempeño de las terceras fuerzas y la posible fragmentación o unificación de la oposición definan el equilibrio de fuerzas en ambas cámaras.
En Diputados, el oficialismo arriesga menos bancas que otros espacios opositores, mientras que los bloques moderados enfrentan mayor recambio, lo que podría polarizar el Congreso.
En el Senado, el oficialismo no pone bancas en juego, pero sigue lejos de alcanzar el tercio que permite sostener vetos presidenciales. La oposición peronista y bloques provinciales podrían formar mayorías circunstanciales.
Durante 2025, la fragmentación del Congreso y el uso creciente de herramientas legislativas como los emplazamientos han permitido que la oposición fije agenda y limite la acción del oficialismo. Hubo 20 emplazamientos, rechazo de decretos, insistencias en vetos y creación de comisiones investigadoras por casos de corrupción.
El oficialismo deberá construir acuerdos con múltiples bancadas, especialmente terceras fuerzas, para garantizar gobernabilidad y estabilidad legislativa.
El escenario post-elección apunta a un Congreso altamente fragmentado donde ni oficialismo ni oposición tendrán mayorías claras, haciendo crucial el rol de los bloques intermedios y provinciales.
Análisis Político