Asia impulsa su primer índice de transparencia parlamentaria inspirado en América Latina

La Asian Alliance for Parliamentary Openness (AAPO) avanza en la creación del Asian Parliamentary Transparency Index (APTI), el primer indicador regional que medirá el nivel de apertura y rendición de cuentas de los parlamentos en diez países de Asia. El proyecto es impulsado por organizaciones de monitoreo parlamentario (PMO en inglés) con apoyo académico internacional y prevé publicar sus resultados en 2026.
La semana pasada, un workshop en Tokio reunió a especialistas y activistas para continuar optimizando los indicadores y fortalecer la metodología que servirá como base del estudio. Inspirado en el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL) -que en 2023 evaluó 14 parlamentos de la región-, el APTI aplicará una metodología similar adaptada al contexto asiático y medirá cuatro dimensiones clave: transparencia institucional, rendición de cuentas, participación ciudadana y marco legal.
Con esta iniciativa, se busca consolidar un marco comparativo que sirva de base para impulsar reformas parlamentarias y fortalecer la participación ciudadana en los parlamentos de la región.

La participación de Directorio Legislativo, posible gracias al apoyo de Taiwan Foundation for Democracy, resulta clave para este proceso, ya que el APTI se inspira en el ILTL, coordinado por la organización en el marco de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa (RLTL). De este modo, DL contribuye a transferir aprendizajes de más de una década de trabajo regional a un nuevo continente, consolidando puentes entre América Latina y Asia en materia de apertura parlamentaria.
El desarrollo del APTI y la red de PMOs, además del reciente encuentro en Tokio, incluyó talleres en Melbourne (noviembre de 2023) y Taipéi (noviembre de 2024) y decenas de reuniones virtuales con expertos y sociedad civil. El objetivo es finalizar la metodología en los próximos meses y que en 2026 las organizaciones puedan medir el índice en sus respectivos países.
Entre las organizaciones que impulsan y acompañan el proyecto se destacan Citizen Congress Watch (Taiwán), WeVis (Tailandia), Indonesian Parliamentary Center – IPC (Indonesia), Directorio Legislativo (América Latina) y la University of Melbourne (Australia), junto con otras de Malasia, Camboya, Filipinas, Corea del Sur, Japón, Mongolia y Sri Lanka.