Las elecciones legislativas marcan un nuevo escenario político en la provincia de Buenos Aires

Este domingo, se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde se renovaron 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado, además de concejales y consejeros escolares. La jornada terminó con un triunfo para Fuerza Patria, la coalición electoral afín al gobernador Axel Kicillof, que obtuvo el 47,28% de los votos y logró imponerse en seis de las ocho secciones electorales.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) se posicionó en segundo lugar con el 33,71%, seguido por la tercera fuerza Somos Buenos Aires con el 5,25% y la izquierda con el 4,37%. La participación electoral fue del 60,98%.
Al observar los resultados por sección electoral, sobresale el triunfo de Fuerza Patria por sobre La Libertad Avanza tanto en la sección III (54% contra 28,43%) como en la sección I (47,49% contra 36,88%), la segunda con mayor participación del padrón electoral y donde las encuestas mostraban un alto nivel de competitividad y polarización entre las dos principales alianzas electorales.
Por su parte, La Libertad Avanza triunfó en dos secciones, la V y la VI, donde se destacan algunos municipios de peso electoral significativo y tradición antiperonista como lo es Bahía Blanca o General Pueyrredón, cuyo intendente, Guillermo Montenegro, es referente del PRO y fue primer candidato a senador provincial en la boleta libertaria.
Luego de la victoria, el gobernador Axel Kicillof se dirigió a los militantes manifestando que las elecciones fueron una “victoria aplastante” para Fuerza Patria. Por su parte, desde el búnker libertario, el presidente Javier Milei reconoció la derrota, pero aseguró que los resultados son “el piso para nosotros y el techo para ellos”. También señaló que “no hay opción de repetir errores, hay que corregirlos todos de cara al futuro”, aunque luego aseguró que “el rumbo por el cual fuimos elegidos en el 2023 no se va a modificar sino que se va a redoblar”.
Estas elecciones marcaron un hito: por primera vez en la provincia se realizaron de manera desdoblada de las nacionales. Esta modificación institucional tuvo efectos directos en el mapa político, ya que fortaleció a los candidatos con mayor anclaje territorial y restó impulso a figuras nuevas o con un perfil enfocado en la agenda nacional.
Con su nueva conformación, la Legislatura bonaerense se perfila como un espacio de mayor centralidad en la política argentina. El desafío estará en sostener un debate público orientado a las demandas de la ciudadanía bonaerense y en construir una agenda legislativa genuinamente provincial.