Directorio Legislativo



Transparencia en CABA: Sin un órgano garante idóneo, peligra el derecho de acceso a la información pública




Organizaciones de la sociedad civil impugnamos la candidatura de Santiago Alberdi, propuesto por el Poder Ejecutivo como titular del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información de la Ciudad de Buenos Aires, por no haber demostrado su idoneidad para el rol.

El 1 de febrero de 2025 quedó vacante el cargo de titular del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), entidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creada por la ley 104 para supervisar el efectivo respeto del referido derecho por parte los sujetos obligados, resolver los reclamos que ante él se interpongan e impulsar las sanciones administrativas que correspondan en casos de incumplimiento. 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, propuso a Santiago Alberdi para ocupar el puesto. De acuerdo con los estándares internacionales, en los casos de órganos estatales que desarrollan labores de control y sanción como el OGDAI, la idoneidad se erige como garantía de buen funcionamiento, imparcialidad e independencia. Dada la trascendencia de la misión encomendada a estas entidades, quien sea responsable de ellos debe acreditar trayectoria en la materia. Sin embargo, Santiago Alberdi carece de formación específica y de antecedentes académicos en las temáticas asociadas al rol, y no ha trabajado en cargos que tengan conexión con aquel para el que fue propuesto. 

En virtud de ello, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Democracia en Red, Directorio Legislativo, Fundación Vía Libre y Poder Ciudadano presentamos una impugnación a su postulación argumentando que no ha demostrado ser idóneo para garantizar el acceso a la información pública en la Ciudad de Buenos Aires y señalando que la falta de claridad respecto de los méritos que fueron considerados a efectos de realizar la propuesta despierta naturales preocupaciones asociadas a que su eventual designación se funde en afinidades políticas o personales, lo que pone en riesgo el ejercicio autónomo del puesto y genera razonables dudas sobre cómo desempeñará su función de control y sanción. 

Estas consideraciones también fueron expuestas en la audiencia pública realizada el pasado 3 de abril para discutir la candidatura propuesta. Destacamos con gran preocupación que esta haya sido una instancia meramente formal, al haberse inhabilitado la posibilidad de que el candidato respondiera en ese espacio las preguntas previamente formuladas por la ciudadanía y las organizaciones. Ello impidió alcanzar un diálogo que permitiera evaluar sus conocimientos, aun cuando dicha evaluación hace a la esencia misma de las audiencias públicas. Ahora la decisión corresponde al Poder Ejecutivo local, que tiene hasta el 14 de abril para decidir la designación del candidato o el retiro de la propuesta. Si decide avanzar, estará nombrando a una persona que carece de lo que el puesto requiere y cuyos méritos no han sido explicitados ante la ciudadanía. 

Las organizaciones solicitamos al Jefe de Gobierno de la Ciudad un compromiso consistente con el derecho de acceso a la información pública y con una participación ciudadana real en los procesos de toma de decisión. Si se toman en serio estos valores, el Poder Ejecutivo local debe retirar la propuesta de Santiago Alberdi, postular a una nueva persona que acredite una trayectoria profesional y académica en la materia e impulsar un nuevo procedimiento verdaderamente transparente y participativo.

Contact Us